lunes, 2 de diciembre de 2013

PEACH PLUM COCKTAIL


Hola a tod@s, espero que la vida los este tratando bien, yo no me quejo… trato de hacer lo mejor que puedo con lo que esta en mis manos. Es por eso que decidí compartirles esta receta que aprendí hace ya algunos años de unos buenos amigos en una reunión y me encantó.

Realmente podría decirles que es de los cocktails que mas me gustan hasta hoy. Además lo mejor de todo es que su preparación es muy sencilla y muy rápida, no se necesitan licuadoras ni ningún artefacto.

Lo que necesitaran para preparar esta delicia es:

1 taza de Licor de Ciruela
1 Botella de Vino Rosado
600ml de agua mineral
600ml de refresco de manzana
1 lata de mitades de duraznos en almíbar

cuchillo
taza medidora
jarra con capacidad de 2 ½ lts mínimo
10 vasitos o copas

Mi mejor recomendación es que tengan los refrescos, el vino y el licor bien fríos para que les sea menos la espera para compartirlo y les sepa aun mejor.

Comenzaremos picando las mitades de durazno en almíbar, a mi me gusta que tenga bastante frutita al final de mi bebida, así que calculo utilizar una mitad de durazno por copa.

Hay dos maneras en las que pueden servirlo; la primera es picar toda la lata de duraznos en almíbar y ponerla en el fondo de la jarra y ya que cada quien se sirva con un cucharon un poco de las frutas. En mi opinión esto me parece un poco impráctico y bastante latoso para cuando son muchos invitados. Por lo que yo les recomiendo que preparen los vasitos con una mitad de durazno picada, pudiendo servir o no el cocktail hasta que lleguen sus invitados.

Para darle un toque de sorpresa puedes poner a congelar los vasitos ya listos con los duraznos y estos harán la función de hielos para mantener la bebida fría, además de ser un delicioso postrecillo al final.

Después en nuestra jarra o ponchera pasamos a mezclar todos los líquidos, comenzando con la taza de licor de ciruela, la botella de vino rosado, el agua mineral y el refresco de manzana. Yo les presento el video con un refresco de manzana amarilla, pero en realidad no hace mucha diferencia si es el de manzana regular. Se que no en todos lados podrán encontrar el de manzana amarilla.

Si ya tenían fríos los ingredientes pueden pasar a servir y disfrutar. Si no lo mas recomendable es meterlo a refrigerar una hora antes de servir y ya en el peor de los casos que lo estés preparando con prisas, no te apures puedes ponerle hielos y seguirá sabiendo delicioso.

Así que es todo por hoy pero no para siempre, espero que les guste y le agreguen siempre mucho amor y un toque personal a todo lo que hagan. Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos.

Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)

martes, 5 de noviembre de 2013

PAN DE MUERTO... DELICIA MEXICANA




Hola a tod@s! Aquí estoy de regreso con esta rica receta para todos ustedes.
En esta temporada en la que se celebra el día de muertos hay muchas cosas que me vuelven loca, la que mas me trastorna es el pan de muerto. Realmente creo que tengo un severo problema de adicción a ellos. Apenas los empiezo a ver en el super o las panaderías y diario tengo que cenar uno hasta que dejen de venderlos. Por eso este año decidí darme a la tarea de aprender a hacer pan de muerto… para darme cuenta de que no es tarea sencilla y mas valorare y disfrutare al comerme cada uno de los panecitos que caiga en mis manos. Espero que les quede mejor que a mi y a la primera para que no tengan que hacer tantos experimentos como yo tos tuve que hacer para lograr el resultado como yo lo quería.

El pan de muerto tiene origen en la época de la conquista y es parte importante en la celebración del día de muertos en México. Se remonta a la época de los sacrificios humanos, cuando se ofrecía una princesa a los dioses, el corazón aun con vida se introducía en una olla con amareto y el que llevaba a cabo la ceremonia mordía el corazón. (Lo cual me parece espeluznante…) Cuando llegan los españoles, rechazan por completo este tipo de tradiciones así que generan el pan de muerto que originalmente era un pan bañado en azúcar pintada de rojo simulando la sangre de la princesa. Esta es una de las versiones, ya que como en tooooodas las historias siempre encontraremos la tuya, la mía y la del vecino.

La forma del pan de muerto también se cree que tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los muertos.

A continuación les enlistare los ingredientes que necesitaremos, notaran que algunos se repiten, pero es que se va haciendo por partes así que les enliste según se van utilizando en la receta.

INGREDIENTES:

½ TAZA DE HARINA
3 CDAS DE ROYAL
4 CDAS DE AGUA TIBIA

5 TAZAS DE HARINA
1 TAZA DE AZUCAR
3 HUEVOS
½ LATA DE LECHE EVAPORADA
2 BARRAS DE MANTEQUILLA CON SAL
2 CDAS DE VAINILLA

½ BARRA DE MANTEQUILLA DERRETIDA
1 TAZA DE AZUCAR

Si bien esto es algo delicioso, es algo tardado en su preparación, así que háganlo si están dispuestos a dedicarle algo de tiempo.

1.     Comenzaremos mezclando las 3 cdas de royal, la ½ taza de harina y el agua tibia. Queremos que quede una mezcla homogénea, la cual dejaremos reposar hasta que doble su tamaño. Lo cual nos puede llegar a tardar 1 hora, ayudándonos de un radiador, para que sea más rápido esta espera. Coloquen un trapo húmedo sobre el bollo que hagan con esta mezcla.

2.     En otro recipiente tamizaremos la harina y el azúcar. Tamizar quiere decir que debemos cernir la harina y demás ingredientes secos pasándolo tres veces por la coladera.

3.     Ahora harás un pequeño volcán con esta harina y en el centro colocaras los 3 huevos, la leche evaporada, la mantequilla y la vainilla. Los mezclaremos muy bien con las manos todos los ingredientes. Notaran que es una mezcla bastante pegajosa así que tengan paciencia. Deberán de golpear la masa contra la mesa para poder hacerla mas suave.

4.     Ya que tenemos las dos masas listas y la primera ya doblo su tamaño, pasaremos a mezclar las dos. Hasta que no se vea la diferencia entre una y otra. Para de nuevo dejarla reposar cerca del radiador por una hora cubierta con un trapo húmedo.

5.     Ya que se esponjo mas la masa, ahora si pasaremos a hacer la división según la cantidad de bollitos que queramos hacer. Siempre dejando una cantidad para hacer los huesitos.

6.     Engrasa y enharina las charolas que vayas a utilizar. Recuerda calcular bien el espacio, ya que este es un pan que infla mucho por la cantidad de royal que se le coloca.

7.     Pre-calentar el horno a 180º C

8.     Coloca los bollitos en la charola, ponles los huesitos y después barnízalos con un huevo para que queden dorados al hornearse.

9.     Hornéalos por mas o menos 40 minutos.

10. Al sacarlos del horno debes de tener lista la ½ barra de mantequilla derretida y la taza de azúcar extra, para que cuando aun este caliente el pan, lo barnicemos con la mantequilla y lo bañemos con el azúcar. De esta manera quedara súper bien azucarado como debe de ser.

Espero que la pongan en práctica, la disfruten tanto como yo y quien sabe… tal vez se enamoren tanto de esta tradición mexicana como yo y la hagan parte de sus costumbres.

Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos. Y nos vemos pronto con más recetas para este otoño.



 Suscribanse al canal de Mónica Makaco:


Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
contacto.monicamakaco@gmail.com
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SOUFFLÉ DE MOLE


Hola a todos, hace ya algunas semanitas que no les compartía mas de mis recetas de cocina. Aprovechando que aun estamos en el mas patrio en mi hermoso país, México, decidí publicarles esta receta que no es precisamente mexicana, pero adopta muy bien el mole, esta deliciosa y además súper práctica para preparar.

En el video no les muestro como prepare la salsa de mole… “My bad!”, Lo siento! Les tengo que grabar el tutorial de cómo podemos hacer diferentes salsas para usar con esta receta. Pero por aquí les dejo la sugerencia rápida de cómo pueden hacerlo.

Ingredientes para la salsa de mole:

210 gr de mole almendrado (Mi marca favorita es “Cocina Mestiza”)

1 barra de queso crema (Yo uso el “Philadelphia”)

½ litro de crema

½ litro de leche

Mezcla el mole, el philadelphia y la crema en la licuadora. Después pon a calentar esta mezcla y añade la leche, revolviendo para que se mezclen bien todos los productos. Puedes sazonarla a tu gusto, para mi así queda lista para servir.

Para preparar el Soufflé necesitaremos:

1 paquete de pan blanco (Yo utilizo el de marca Bimbo)

2 a 3 pechugas de pollo para deshebrar

1 cebolla

½ kg de queso manchego (recuerda que puedes usar hasta dos tipos de queso)

1. Precalentemos nuestro horno a 180º C.

2. Pon a cocer las pechugas de pollo sazonándolas con un poco de cebolla, sal y pimienta. Déjalas enfriar y pasa a deshebrarlas dejando pedacitos pequeños.

3. Ralla el queso para esparcirlo mas fácil y se gratine mas rápido.

4. Pica la cebolla en pequeños trocitos. El chiste es que le de sabor al platillo pero que no sientas el trozo enorme a la hora de dar el bocado.

5. Córtale las orillas al pan blanco, para dejar únicamente el migajón.

6.  En el refractario acomodaras por capas en este orden: pan, pollo, queso, cebolla. Repetirás esas capas según la altura de tu refractario, pero recuerda que debes de terminar con una capa de pan, bañada en salsa y queso encima para que se gratine.

7. Por ultimo mételo al horno por 20 minutos antes de servir. Debe de esta bien calientito.

Adoro esta receta, porque además nos permite variar en los sabores de la salsa y crear platillos completamente diferentes. No tarden en preparlo y enviarme las fotos, me emociona muchisimo el que me compartan. Ayudenme compartiendo el video con sus amigos.

Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos. Y nos vemos pronto con más recetas para este otoño.

 Suscribanse al canal de Mónica Makaco:

Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)

lunes, 5 de agosto de 2013

PAY DE LIMÓN ORIGINALMENTE...


Hola a todos, que hoy sea el mejor día de sus vidas hasta hoy.

Me da gusto que nos encontremos juntos mientras me leen, gracias por estar aquí. Si ya han leído este blog, sabrán a cerca de la tradición que inicie hace unas semanas con mis amigos, si no se las platico rapidito. Decidí hacer una cena en mi casa una vez al mes en donde yo prepare cosas nuevas para probar, compartiéndolas con ellos y pudiendo darles nuevas a todos ustedes.

Esta receta de pay de limón es de las mas conocidas, a mi parecer, además de ser de las mas sencillas que conozco. El chiste aquí esta en como la presentaremos a nuestros invitados, recuerden que con poquita imaginación podemos transformar algo ordinario en extraordinario. Esta vez no pondremos la galleta como base para nuestro postre y tampoco haremos un solo pay, prepararemos un postrecito para cada uno de nuestros invitados.

Para hacer la receta necesitaremos lo siguiente:
1 licuadora
8 a 12 vasitos de cristal o copas

La mezcla que prepararemos les puede llegar a alcanzar hasta para 12 porciones, dependiendo de el tamaño y cantidad que pongamos en cada vasito o copa que utilicemos. Puedes no llenar tanto los vasos como lo hago en el video, ya que es bastante dulce y lo haces rendir para mas porciones. Te recomiendo que siempre prepares uno o dos postres extras por si llega algún invitado extra o les fascina tanto que quieran repetir.

Los ingredientes son:
1 taza de jugo de limón
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
2 cucharadas de esencia de vainilla
1 barra de queso en crema
1 tubo de galletas marías o su similar

La preparación es tan breve y sencilla como pueden ver en el tuto, pero previniendo que tal vez no quede todo claro, aquí les van los pasos:
1.   Mezclar todos los ingredientes, menos las galletas marías en la licuadora

2.   Vacía la mezcla en las copas o vasitos de cristal que vayas a utilizar. Recuerda siempre empezar de menos a más, comienza a poner poca cantidad en los vasos y poco a poco llénalos de manera equitativa, no importa que no te queden todos exactos pero si que se vean similares.

3.   Debes de refrigerar mínimo por dos horas antes de servir la mezcla para que tenga la consistencia ideal para comerla. No te recomiendo congelarlo ya que la consistencia que agarra es muy diferente y no sabe tan bien como cuando es solo refrigerado.

4.   Pulvericen o trituren las galletas marías y colóquenlas sobre la mezcla previamente refrigerada, en una proporción 3 a 1,  en la que las galletas sean mínimo una tercera parte de la mezcla. El polvo de galleta se lo puede poner a partir de la primera hora para que quede bien marcado la diferencia de ingredientes

5.   Decora tus postres con una galleta o puedes utilizar alguna flor natural para traerle color a la mesa y pueda hasta simular una pequeña macetita.

Espero que como todo lo que hago para ustedes, haya muchas personitas a las que les ayude de una u otra manera esta receta. A veces ya conocemos algunas de las cosas que nos presentan, pero el secreto esta en abrir nuestra imaginación para aplicar lo que aprendemos en otras maneras, como puede ser aquí la idea de presentar el postre de esta manera, poniendo el pay de cabeza.

Póngala en practica, compartan el video con sus amigos y de verdad amo recibir sus fotografías de las cosas que van aprendiendo conmigo a hacer. Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos.

Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)