jueves, 27 de febrero de 2014

PASTES TÍPICOS DE PACHUCA - EMPANADAS


Hola a tod@s! Aquí de regreso compartiéndoles una receta más. Esta hasta hoy creo que es la más especial que les he compartido, pues es herencia del mejor hombre de mi mundo, mi abuelo.
Según me contó mi abuelo, el paste es un platillo que introdujeron los Ingleses que llegaron a Hidalgo para trabajar las minas por ahí del siglo XIX. Era el alimento perfecto para los mineros, ya que a la hora de la comida no tenían oportunidad de lavarse las manos, así que utilizaban la trencita del paste para sostenerlo y esta parte del pan no se la comían. Hoy es considerado un platillo típico de la gastronomía hidalguense.

La diferencia que existe entre un paste y una empanada es que en la empanada el relleno esta previamente cocinado y en el paste el relleno se pone crudo para que se cueza dentro del horno al mismo tiempo que la masa.

Los ingredientes para la masa son:

½ kg de manequilla con sal
1 kg de harina de trigo
2 huevos
1/3 taza de leche

Preparación de la masa:

1.     Deja la mantequilla siempre afuera un par de horas antes para que este mas suave y sea mas sencillo amasar. Comienza mezclando la harina y la mantequilla en un recipiente bastante grande para que te de mayor libertad y no hagas tanto tiradero.
2.     Ya que se empiecen a unir estos dos ingredientes ponle los dos huevos y mézclalo de nuevo. El proceso de amasado debe de ser con las manos para que la consistencia de la masa quede como debe de ser.
3.     Ahora si notas que la masa esta un poco seca puedes echarle leche, mas o menos 1/3 de taza de leche. Comienza agregando de poco para que no te vayas a exceder y quede demasiado aguada.
4.     En cuanto notes que ya están unidos los ingredientes y tiene tu masa la consistencia que ves en el video, deja de amasar, ya que amasarla de más hará que tu masa se parta y tus pastes sean un fracaso.
5.     Comienza a hacer las bolitas para las “tortillas”. Yo te recomiendo que las hagas todas antes de comenzar, para que de esta manera controles que todos los pastes tengan mas o menos el mismo tamaño. Coloca estas bolitas en una charola y cúbrelas con un trapo húmedo para que no se sequen durante el proceso.

Para el relleno se necesitan los siguientes ingredientes previamente lavados y picaditos en cubitos chiquitos:

750 gr. De Filete de cerdo
1 lata de chiles en vinagre en rajas
1 kg. De papa pelada y picada en cubitos
1 manojo de cilantro
2 cebollas
Sal y pimienta

Para rellenar los pastes te recomiendo poner un poco de harina sobre la superficie en donde trabajaras rellenando tus pastes para evitar que se peguen en la mesa.

Puedes hacer las “tortillas” con una prensa de tortillas, si cuentas con ella y si no puedes hacerlas de manera tradicional con un palote de madera, que igual te recomiendo que le apliques harina para evitar desastres y que no se pegue la masa. Cuida que las tortillas tengan un grosor uniforme como de 3 a 5 mm.  y te queden de un tamaño suficiente para que estén bien rellenitos.

Ahora si pasa a rellenarlos, dejando una circunferencia libre se 2cm. Para que se sellen bien y tengas con que hacerle la trencita. (Así como se muestra en el video).

Después de colocarle los ingredientes, pasa a sellarlo bien con la trencita cuidando que no queden hoyitos en tu masa para que el jugo que suelten los ingredientes no se salga, quede suave el relleno y no se peguen en tu charola de hornear.

Aceita tus charolas y coloca los pastes con una separación de 2 cm. Mínimo entre cada uno. Barnízalos con una brocha y un huevo crudo para que queden con esta apariencia doradita. El horno debe de estar precalentado a 250º C y se tardan alrededor de 30 minutos en quedar listos.

Espera a que se enfríen un poco y puedes probar esa delicia. Almacena los que te sobren en el refrigerador para poder disfrutarlos mas tarde, ya sea fríos o puedes volverlos a calentar en el hornito, no lo hagas en el microondas ya que se aguadaran y no sabrán tan ricos.

Espero que les guste, la pongan en práctica y me envíen sus fotos. Mucha luz, mucho amor y toda mi energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y nos estamos viendo por aquí con nuevos tips.


Suscribanse al canal de Mónica Makaco:


Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
contacto.monicamakaco@gmail.com
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)

jueves, 23 de enero de 2014

CREMA DE ELOTE EN 10 MINUTOS


Hola a tod@s! Estamos aquí de nuevo con una receta, que para no variar es robada del baúl de los secretos familiares… Oops! Pero que mas da, hay que compartir en esta vida para que nos regrese muchas cosas buenas.
Estoy segura de que hay muchas personas como yo… de esas a las que apenas les alcanza el día. Es por eso que me gusta esta receta que puedes tener lista en tan solo diez minutitos.

Los ingredientes son:

4 ½ tazas de granos de elote
3 tazas de leche
2 cdas. de mantequilla
2 cdas. de cebolla picada
2cdas. de consomé de pollo en polvo
Sazonadores: Ajo con Perejil, Orégano y Pimienta negra
Necesitaras una hoya profunda y tu licuadora

Pon a derretir la mantequilla en tu hoya, y cuando este derretida echa la cebolla a acitronar. (Lo que quiere decir que quede entre transparente y doradita). Y en este punto espolvorea las dos cucharadas de consomé de pollo en polvo.

Pon a hervir en esta hoya las 3 tazas de leche. Si es de tu agrado puedes sustituir la mitad por agua o por leche evaporada, lo cual modificara tanto el sabor y a consistencia, pero de cualquier manera quedará deliciosa.

Vacía solo 3 tazas de granos de elote en la leche y una vez calientes puedes sazonarlo con las especias; un poco de ajo con perejil, pimienta negra y un puñito de orégano. Deja que se integren bien y vacíalos en tu licuadora.

Licualo muy bien. Es aquí en donde tu puedes elegir si lo cuelas para quitarle los grumitos que quedan del elote, lo cual hará que quede mucho mas líquida, o si así lo dejas sin colar, que es como a mi me gusta más.

Regresas esta mezcla a la licuadora para ponerla a calentar, agregando 1 ½ taza de grano de elote mas, para que al dar las cucharadas nos llevemos la sorpresa de que hay también granitos enteros. Y deja hierva para estar segura de que todo esta bien calientito.

Si lo deseas puedes agregar cuadritos pequeños de queso panela, verás que te va a encantar.

Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos. Y por aquí seguiremos encontrando maneras de hacernos mas sencilla la vida con recetas como esta.

Suscribanse al canal de Mónica Makaco:


Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
contacto.monicamakaco@gmail.com
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)


jueves, 16 de enero de 2014

PANQUE MARMOLEADO SUPER SENCILLO


Hola a tod@s, ya estamos aquí de regreso con una nueva receta, que mas que receta es una técnica súper sencillita para sorprender a nuestras amistades, amores, familia o nuestros adorados chiquitines.

En lo personal amo y adoro los panques marmoleados y siempre me pregunte como se hacían. Así que me di a la tarea de preguntarle a una amiga que lo sabía hacer y me toca a mi compartirles el secreto.

Los ingredientes que necesitaremos son muy sencillos:
·    1 caja de mezcla para hacer pastel de vainilla o para hacer hotcakes
·    obviamente también los ingredientes que les requiera esta cajita que por lo general son: 3 huevos, aceite de cocina y leche
·    molde previamente enharinado
(de preferencia que sea un molde más profundo para que luzca mas tu marmoteado)

Los pasos son mas sencillos de lo que te imaginas:
·    Prepara la mezcla del pastel como te indican las instrucciones de la cajita (yo suelo sustituir las tazas de agua por leche para que quede mas esponjosito)
·    Separa de ¾ taza de la mezcla
·    Vacía la mezcla de vainilla en el molde (cuida no pasar de la mitad del alto del molde para que no se desborde)
·    Revuelve la mezcla de vainilla que separaste con ¾ de  taza de polvo de chocolate.
·    Con una cuchara coloca un pequeño caminito de chocolate sobre lo ya vaciado en el molde.
·    Con un cuchillo comienza de una orilla a clavarlo como si siguieras un resorte o espiral. No pases mas de una vez por el mismo lugar ya que arruinaras el acabado.
·    Luego luego mete el molde al horno para que no se termine de revolver el pastel.
·    Hornea mas o menos por 30 minutos a una temperatura de 350º F


Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos. Y nos vemos pronto con más recetas para hacer de este mes del amor y la Amistad algo especial.

Suscribanse al canal de Mónica Makaco:


Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
contacto.monicamakaco@gmail.com
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)

lunes, 2 de diciembre de 2013

PEACH PLUM COCKTAIL


Hola a tod@s, espero que la vida los este tratando bien, yo no me quejo… trato de hacer lo mejor que puedo con lo que esta en mis manos. Es por eso que decidí compartirles esta receta que aprendí hace ya algunos años de unos buenos amigos en una reunión y me encantó.

Realmente podría decirles que es de los cocktails que mas me gustan hasta hoy. Además lo mejor de todo es que su preparación es muy sencilla y muy rápida, no se necesitan licuadoras ni ningún artefacto.

Lo que necesitaran para preparar esta delicia es:

1 taza de Licor de Ciruela
1 Botella de Vino Rosado
600ml de agua mineral
600ml de refresco de manzana
1 lata de mitades de duraznos en almíbar

cuchillo
taza medidora
jarra con capacidad de 2 ½ lts mínimo
10 vasitos o copas

Mi mejor recomendación es que tengan los refrescos, el vino y el licor bien fríos para que les sea menos la espera para compartirlo y les sepa aun mejor.

Comenzaremos picando las mitades de durazno en almíbar, a mi me gusta que tenga bastante frutita al final de mi bebida, así que calculo utilizar una mitad de durazno por copa.

Hay dos maneras en las que pueden servirlo; la primera es picar toda la lata de duraznos en almíbar y ponerla en el fondo de la jarra y ya que cada quien se sirva con un cucharon un poco de las frutas. En mi opinión esto me parece un poco impráctico y bastante latoso para cuando son muchos invitados. Por lo que yo les recomiendo que preparen los vasitos con una mitad de durazno picada, pudiendo servir o no el cocktail hasta que lleguen sus invitados.

Para darle un toque de sorpresa puedes poner a congelar los vasitos ya listos con los duraznos y estos harán la función de hielos para mantener la bebida fría, además de ser un delicioso postrecillo al final.

Después en nuestra jarra o ponchera pasamos a mezclar todos los líquidos, comenzando con la taza de licor de ciruela, la botella de vino rosado, el agua mineral y el refresco de manzana. Yo les presento el video con un refresco de manzana amarilla, pero en realidad no hace mucha diferencia si es el de manzana regular. Se que no en todos lados podrán encontrar el de manzana amarilla.

Si ya tenían fríos los ingredientes pueden pasar a servir y disfrutar. Si no lo mas recomendable es meterlo a refrigerar una hora antes de servir y ya en el peor de los casos que lo estés preparando con prisas, no te apures puedes ponerle hielos y seguirá sabiendo delicioso.

Así que es todo por hoy pero no para siempre, espero que les guste y le agreguen siempre mucho amor y un toque personal a todo lo que hagan. Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos.

Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)