martes, 5 de noviembre de 2013

PAN DE MUERTO... DELICIA MEXICANA




Hola a tod@s! Aquí estoy de regreso con esta rica receta para todos ustedes.
En esta temporada en la que se celebra el día de muertos hay muchas cosas que me vuelven loca, la que mas me trastorna es el pan de muerto. Realmente creo que tengo un severo problema de adicción a ellos. Apenas los empiezo a ver en el super o las panaderías y diario tengo que cenar uno hasta que dejen de venderlos. Por eso este año decidí darme a la tarea de aprender a hacer pan de muerto… para darme cuenta de que no es tarea sencilla y mas valorare y disfrutare al comerme cada uno de los panecitos que caiga en mis manos. Espero que les quede mejor que a mi y a la primera para que no tengan que hacer tantos experimentos como yo tos tuve que hacer para lograr el resultado como yo lo quería.

El pan de muerto tiene origen en la época de la conquista y es parte importante en la celebración del día de muertos en México. Se remonta a la época de los sacrificios humanos, cuando se ofrecía una princesa a los dioses, el corazón aun con vida se introducía en una olla con amareto y el que llevaba a cabo la ceremonia mordía el corazón. (Lo cual me parece espeluznante…) Cuando llegan los españoles, rechazan por completo este tipo de tradiciones así que generan el pan de muerto que originalmente era un pan bañado en azúcar pintada de rojo simulando la sangre de la princesa. Esta es una de las versiones, ya que como en tooooodas las historias siempre encontraremos la tuya, la mía y la del vecino.

La forma del pan de muerto también se cree que tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los muertos.

A continuación les enlistare los ingredientes que necesitaremos, notaran que algunos se repiten, pero es que se va haciendo por partes así que les enliste según se van utilizando en la receta.

INGREDIENTES:

½ TAZA DE HARINA
3 CDAS DE ROYAL
4 CDAS DE AGUA TIBIA

5 TAZAS DE HARINA
1 TAZA DE AZUCAR
3 HUEVOS
½ LATA DE LECHE EVAPORADA
2 BARRAS DE MANTEQUILLA CON SAL
2 CDAS DE VAINILLA

½ BARRA DE MANTEQUILLA DERRETIDA
1 TAZA DE AZUCAR

Si bien esto es algo delicioso, es algo tardado en su preparación, así que háganlo si están dispuestos a dedicarle algo de tiempo.

1.     Comenzaremos mezclando las 3 cdas de royal, la ½ taza de harina y el agua tibia. Queremos que quede una mezcla homogénea, la cual dejaremos reposar hasta que doble su tamaño. Lo cual nos puede llegar a tardar 1 hora, ayudándonos de un radiador, para que sea más rápido esta espera. Coloquen un trapo húmedo sobre el bollo que hagan con esta mezcla.

2.     En otro recipiente tamizaremos la harina y el azúcar. Tamizar quiere decir que debemos cernir la harina y demás ingredientes secos pasándolo tres veces por la coladera.

3.     Ahora harás un pequeño volcán con esta harina y en el centro colocaras los 3 huevos, la leche evaporada, la mantequilla y la vainilla. Los mezclaremos muy bien con las manos todos los ingredientes. Notaran que es una mezcla bastante pegajosa así que tengan paciencia. Deberán de golpear la masa contra la mesa para poder hacerla mas suave.

4.     Ya que tenemos las dos masas listas y la primera ya doblo su tamaño, pasaremos a mezclar las dos. Hasta que no se vea la diferencia entre una y otra. Para de nuevo dejarla reposar cerca del radiador por una hora cubierta con un trapo húmedo.

5.     Ya que se esponjo mas la masa, ahora si pasaremos a hacer la división según la cantidad de bollitos que queramos hacer. Siempre dejando una cantidad para hacer los huesitos.

6.     Engrasa y enharina las charolas que vayas a utilizar. Recuerda calcular bien el espacio, ya que este es un pan que infla mucho por la cantidad de royal que se le coloca.

7.     Pre-calentar el horno a 180º C

8.     Coloca los bollitos en la charola, ponles los huesitos y después barnízalos con un huevo para que queden dorados al hornearse.

9.     Hornéalos por mas o menos 40 minutos.

10. Al sacarlos del horno debes de tener lista la ½ barra de mantequilla derretida y la taza de azúcar extra, para que cuando aun este caliente el pan, lo barnicemos con la mantequilla y lo bañemos con el azúcar. De esta manera quedara súper bien azucarado como debe de ser.

Espero que la pongan en práctica, la disfruten tanto como yo y quien sabe… tal vez se enamoren tanto de esta tradición mexicana como yo y la hagan parte de sus costumbres.

Mucha luz, mucho amor, mucha energía. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi y muchos besitos a todos. Y nos vemos pronto con más recetas para este otoño.



 Suscribanse al canal de Mónica Makaco:


Estemos en contacto:
Mónica Makaco
Manufactura 4 Casa 39, Residencial Bosques
Col. Parques Industriales C.P. 76160
Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

Página OFICIAL de Monica Makaco de Facebook:
Usuario en Instagram de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Usuario en Twitter de Mónica Makaco:
@monicamakaco
Correo para contrataciones y negocios (únicamente), enviar correo a:
contacto.monicamakaco@gmail.com
Mi Blog de Reflexiones: “Pedacitos de Mi”
Blog en Tumblr:
Blog de recetas de cocina:
Blog de Maquillaje, moda, belleza y algo mas : “Encontrando el Equilibrio” (REPARACIÓN)
Mi Pagina: (REPARACIÓN)